-Tio, que escucho disparos!!
-Si, claro, son los cazadores.
-En el Delta, pero si esto es un espacio protegido.
-Si, claro, siempre es protegido todo lo que no moleste a los agricultores del arroz, los cazadores y los pescadores...bueno y algún constructor.
-No puede ser.
-Bienvenido a la otra Cataluña, a qué pensabas que aquí era distinto. Y si te cuento cómo está el agua río arriba...
Cuando colgué el teléfono de Nacho estaba completamente indignado, paseaba por el Delta del Ebro, el segundo Delta en superficie del Mediterraneo, tras el del Nilo, el Danubio es más grande pero está en el mar Negro, y oía una y otra vez disparos.
Me adentré en el Parque Natural del Delta del Ebro.Un cartel explicaba cerca del centro de información, que era caza tradicional, sólo 5000 licencias de caza a escopeta desde embarcación, pudiendo cazar por licencia no se si 2 patos y 3 fochas comunes o algo así; en ciertas zonas eso si, no en todas, de lo que viene siendo un delta, es decir, una gran planicie inundada. Cómo se las arreglan las aves para saber que aquí si pueden estar tranquilos y aquí no?
Continué mi paseo y vi que no se las arreglan de ninguna forma, simplemente viven en estado de tensión, incluso el hecho de levantar mi cámara a una distancia prudencial, o parar el coche, ya era suficiente para que levantasen el vuelo.
Había estado aquí en el 2008, a comienzos de verano en una visita relampago de horas, y la cantidad increible de aves me hizo alucinar y no fijarme en los detalles, pero en la invernada he visto otro Delta: Productores de arroz que trabajan en un ecosistema tan sensible como este utilizando pesticidas que se filtran, abonos químicos y demás. Por cierto, este arroz es subencionado por todos los españoles para que se pueda seguir produciendo y vendiedo frente al arroz más barato de Asia, peeeeroooo incomprensiblemente, nadie exige que se le añada el valor de que sea de producción ecológica (segundo golpe para las aves, si no las mata un escopetero, o mueren envenenadas, puede que sus huevos no sean fertiles por la cantidad de pesticidas que ingieren).
Este paraiso, que lo divio de ser y mucho, es un mosaico con retalitos de zonas protegidas, rodeados de arrozales, juncos, poblaciones, urbanizaciones, caminos de servidumbre, acequias, canales y explotaciones ganaderas. En teoría el parque tiene una extensión de 7736 hectáreas de zona protegida, dentro de los 320 km cuadrados que ocupa todo el Delta (1 kilómetro cuadrado son 100 hectáreas, osea son 32000 héctaria de superficie de Delta de las que se protegen 7736hect.). No existe un corazón o zona central de alta protección, rodeada de una zona de protección y finalmente una zona "tampón" de media protección o usos restringidos, que va. Así que los animales se pasan el día jugando al escondite, esquivando camiones que van a la salina que está en la barra de arena del final, escopeteros, pescadores, coches despistados y algún que otro ornitólogo.
No se si por el frío que he pasado esos días, porque el número de aves invernantes es menor, o porque al estar más días me he podido acercar al Delta de otra forma, pero el sabor de boca que se me ha quedado no ha sido bueno.
Es cierto que se debe de tratar de encontrar un equilibrio, que los cambios no se darán de la noche a la mañana, que la gente ya vivía aquí antes que las leyes de conservación ( NUNCA antes que los animales y los espacios viergenes, porque a alguno se le olvida). Entiendo que para los que trabajan en el terreno tiene que ser duro buscar un equilibrio con tantos intereses, pero no veo que se den pasos adecuados para salvaguardar el mayor Delta de España, una joya que de tenerla otros países la conservarían como oro en paño.
En fin, que si os gustan las aves os paseis por el Delta del Ebro cuando podais, a ver si aún queda alguna, de momento os dejo algunas fotos.

Nacho (gracias por la hospitalidad) detrás en primer plano San Carles de la Rapita, al fondo vista parcial del Delta con sus arrozales y el brazo de arena que entra en el mar (punta de la Banya, hasta donde llegan los camiones de la empresa salinera).

Perdido en el arrozal.

Aterrizaje de flamencos en el lago de La Tancada, detrás la linea de cables de media tensión, debajo de esta la carretera.
Pareja de "Aguiluchos laguneros occidentales" alzando el vuelo.
Cartel de Área Privada de Caza a los pies de la torre de observación de aves de la mítica Isla de Buda. (Si es una broma, es muuuy pesada).

"Dónde nos meteremos chicos?"