
Sin saber como entré en el cálido cotidiano de "Caramel", un film relizado por Nadine Labaki, que además es una de las protagonistas. La acción sucede en un salón de belleza en un barrio de Beirut, pero si no lo dijesen se tardaría bastante tiempo en saber que se trata de un país de oriente próximo. Alejado de cualquier referencia a violencia, o desesperación, radicalmente sencilla, presenta un Líbano que desconocemos en este lado del mediterraneo. Las ropas, las formas, las bromas de estas mujeres resultan tan cercanas que se podría pensar que está sucediendo a la vuelta de la esquina.
Todo en este cachito de vidas se ve desde unos ojos femeninos, pero escapando de melosos dramatismos, de desmedida reivindicación, de vacio discurso fácil de la dificultad y el dolor. En muchas escenas me vi a mi mismo con los ojos clavados en mujeres tremendamente guapas, pero muchísimo más atento a sus palabras, a sus silencios, a lo que les estaba sucediendo, que a la piel que lo envolvía.

Lo normal? pues no me lo parece tanto, os lo aseguro, en la mayor parte del cine "comercial", e incluso en el "no comercial" la mujer no deja de ser una desconocida, casi un objeto, parte del decorado, la compañera del protagonista, e incluso cuando se supone que es la protagonista, lo es pero vista por ojos de, por y para el "hombre".
Este film me ha metido en un santo santorum femenino, como cuando el secundario masculino, un policía enamorado de la protagonista, entra en el salón de belleza y el montón de mujeres que por allí pululaban se callaron de golpe.
Se intuye la calidad de la directora, Nadine Labaki, y más aún cuando viendo el making of no podía parar de reir y disfrutar de lo bien que se lo pasaron rodando.
Toda la música está en el momento apropiado pero la canción de cierre es preciosa.
Trailer
Disculpad, no lo he encontrado subtitulado en castellano, al menos, lo está en inglés.
La canción es preciosa, es música que se entiende con el corazón.
ResponderEliminarVoy a buscar esta peli y la vere.
Ya te comentaré. Un saludo ;D
MMM QUE INTERESANTE, SIEMPRE E SUN ALIVIO ENCONTRASE COM OTRO TIPODE CINE AL AMERICANO, DIGO ES MUY ENTRETENIDO ERO PUES HAY QUE TENER OPCIONES, TRATARÉ DE BUSCARLA A VER IS LA TIENE EN ALGUNA LIBRERIA DE POR AQUI
ResponderEliminarSALUDOS
Qué razón tienes, no suele haber personajes femeninos interesantes porque en el cine comercial son decorado y en el otro son puro drama y humillación.
ResponderEliminarGracias por traerla aquí , la buscaré.
Besiño.
Me encantó esta película y me gustan mucho todas las películas que retratan de verdad el complejo mundo femenino y se apartan de los estereotipos, por ejemplo:
ResponderEliminarFuego, de Deepa Mehta y también de la misma directora, Agua, que habla del drama de las viudas en India...
...y Thelma y Louise, una de mis preferidas, esta sí fue también un éxito de taquilla.
O Antonia, dirigida por Maleen Gorris, ambientada en un entorno rural.
Veo mucho cine, así que por suerte disfruto de estas pequeñas joyas que no suelen tener grandes promociones.
Besos, Suso.
Es una de mis películas favoritas. Es genial, en todos los sentidos y para todos los estados anímicos... en fin...
ResponderEliminarPoco después vi otra, una película egipcia, creo... que se titula: "la banda nos visita", que también te la recomiendo.
Un abrazo
Mario
Tiene buena pinta.
ResponderEliminarYa mismo ando buscandola, que esto de bajar caa vez está más negro.
ResponderEliminarTiene buena pinta y la música deliciosa.
yo la vi hace un tiempo, pero me has sorprendido, jejeje es la primera vez q veo a un hombre q por decision propia ve una peli de las q yo considero ñoñita, que son preciosas, así que me has dejao con la boca abierta...gratamente jiji:)
ResponderEliminarTomo nota! Suso, podemos facer unha tarde que non faga moi bo un ciclo de cine... unhas palomitas, uns cafés ou unha empanada... seguro que o pasamos ben! Outro motivo para reunirnos ó carón dunha mesa a alimentarnos! Un bico!
ResponderEliminarA min esta película namoroume desde o primeiro momento de proxección e tiven a sorte de vela en pantalla grande. Cautivoume precisamente pola beleza que mostra, a complicidade do mundo propio dun grupo de mulleres que busca o seu lugar no mundo sen rexeitar a súa esencia. Labaki mostra a beleza das mulleres de calquera idade sen caír na muller-obxecto nunca, simplemente mostrando todas as caras da feminidade. Parabéns polo descubrimento!!! espero que non se deteña aquí... biquiños!!
ResponderEliminarvida roja, desde que la he visto no paro de tararearla, y eso que de libanes o lo que sea más bien poco, me encantará leer que opinas. Besos
ResponderEliminarMilfastos, como te dije, en la librería más grande del mundo, Interneeee. Saludos
Reyes, como me gustaría no tener razón en esto y que hubiera más cine sin tanto cliché, estereotipo, chiste fácil, drama fácil, en fin, cine que nos haga pensar, buscar en nuestro interior la sensación. Creí que la habrías visto. Besines y un abrazo en esa encrucijadilla.
Ooo Tesa que fino y lindo hilas, sabes que mi memoria es un desastre, he ido corriendo a buscar fotos de la película Agua y si, me encantó. Unas vidas más marcadas por las circunstancias, pero una reflexión muy fuerte sobre la India, el amor, las tradiciones y la ruptura con todo eso.
Fuego hace mucho que la vi, y me llamó más la descripción de la India, que la historia de amor prohibido, de matices. Las dos tienen una estética visual muy chula.
Me da que eres un poco Thelma y Luis, no se porqué?
Memoria de Antonia si que no la he visto, me acordaría de esa niña pelirroja.
Que lo sigas viendo y compartiendo y beso fuerte Tesa.
Pues anoto la banda nos visita, porque viniendo de un relator como tú, Mario, es toda una recomendación. Aún ando a vueltas con el relato de la teta. Gracias por pasarte.
ResponderEliminarClaudia, ya me contarás.
Yraya, me encantas! te lo he dicho? "ya mismo ando buscandola" esos comentarios me animan, me reaniman, me vitaminan, graciñas, ya podías escribir así de animado en tu mundo maltratado. Siempre parece que te meto caña, pero es porque veo tu luz. Beijinhos.
Susana, pues me alegro que te sorprendan cosas en esta vida, pero cierra la boca mujer, que te van a entrar moscas o moscos.
No se si soy un "hombre" de esos, pero me gustan muchos tipos de pelis, esta por fotografía, por la luz, por el lugar que muestran, por los dialogos ingeniosos y sencillos, bueno, simplemente me gustó. Las pelis ñoñas ñoñas las veo el domingo de lluvia en la televisión, la del email, enredos facilones y demás pelis siesteables. Un beijinho.
Lupi Luke, mapunto, pero palomitas e café? iso non pode ser contraproducente, cantos vaños tiñas na casa? ja,ja, a tes na biblioteca Nodal (Viños)que devolvina hoxe. Falamos. Beijos
Taiara, pois si, o describes perfectamente, e ademáis acaba con festa e sorpresa, para deixar bo sabor de boca. Un descubrimento. Non me podo deter no meu camiñar...beijinhos!
Hace tanto que no voy al cine!!
ResponderEliminarBesicos
Había escuchado sobre esta peli, pero aún no la vi. Gracias por recordármela, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarLo de la mujer florero versus sufridora se da bastante en el cine y en la vida, así que se agradece un universo nuevo. Uno en el que la mujer no sea: o una zorrita o una santa sino todo lo contrario.
Beijos.
es una película realmente deliciosa, hace tiempo que la ví.
ResponderEliminarbiquiños,
Aldabra
http://congoyyo.blogspot.com/
Hola. Nadine Labaki (directora de Caramel) estrena nueva película el 2 de marzo (en España). si os interesa hay más información en el sitio oficial www.yahoraadondevamos.com y, si os apetece, podemos encontrarnos en facebook http://www.facebook.com/#!/yahoraadondevamos o en twitter https://twitter.com/#!/yahoradondevamo
ResponderEliminarSaludos y os esperamos!