Hace unas semanas, debo pensarlo para saber cuanto tiempo, participé en un encuentro en la sierra de Madrid, no tenía muy claro que pudiera ir al primer encuentro de
practicantes de Comunicación No Violenta, pero me sonaba bien y me admitieron, con lo que, excusa para volver a la carretera.
Me había llegado la información por una amiga que conocí en
Lakabe y me pareció muy interesante.
Más que divagar sobre las teorías, que no las hubo durante ese fin de semana, lo que se trató era de explorar, de sentir, de ver la
comunicación y sobretodo los conflictos de otra manera.
Se trata de observar(se) en un conflicto, qué es lo que hay detrás de este, que se siente realmente de una manera profunda, porque puede ser que entremos en conflicto con una apariencia de rabia (gritos, enfado) y finalmente descubramos que lo que sentimos es miedo o falta de
autoestima...esos sentimientos han de ser observados, no juzgados, una vez que se sepa realmente lo que se siente desde uno mismo, pues se debería ver cual es la necesidad que no está siendo atendida, raíz del conflicto.
Durante estos días de reflexión se me movieron muchas cosas, porque la
CNV trata de partir de uno, de lo que siente cuando entra en un conflicto, de ver cual es la necesidad que no es atendida, de generar una petición, a si mismo y a los demás.
Uno de los talleres que más me impactó fue el de Foros de Consciencia, que describiéndolo puede que me aclare más:
Comenzó con un juego de roles (
rolplay) en el que cada uno escogía el rol que quería defender, se planteó un conflicto con un nivel de intensidad medio, un colegio en el que algunos padres y madres querían que sus hijos (de primaria) no tuvieran deberes para tener más tiempos juntos.
Roles: Padres-Madres a favor de los deberes, P-M en contra, P-M que se adaptan, Profesores/as a favor de los deberes, Profesores/as en contra, Profesores/as que se adaptan, La directora del colegio, el inspector, niñas/os a favor de los deberes y niñas/os en contra.
En un primer momento todo el espacio era abierto, se trataba de ir hablando, defendiendo la postura de tu rol, que
llevábamos escrito en cinta de pintor en el pecho, los que escuchaban se podían mover en el espacio según la sintonía que sintieran por lo que se estaba diciendo.
Esta manera la sentí muy potente para hablar, por ejemplo, en reuniones de mucha gente, en la que muchas no quieren hablar, pero no les importaría acercarse a alguien que habla algo con lo que están de acuerdo.
Se crearon unas dinámicas potentes en las que las
emiciones fueron
in crechendo, y eso que era un juego de rol, pero nos metimos a saco en el papel, y el
facilitador e inventor de los Foros de Consciencia, hace tan bien su papel de facilitar que te metes sin darte cuenta.
Tuvimos que salir a un pequeño descanso para que las emociones no fueran a más. Al volver estaba en el suelo montada una figura, La Flor
Coravorativa con 5 brazos, cada uno con unas cartulinas en las que se podía leer:
-Escucho y veo
-Siento
-Necesito
-Petición
(si
tenéis curiosidad hay un listado de Sentimientos y Necesidades
aquí)
Al rededor un circulo de sillas bastante amplio, cuando las personas lo sntían podían levantarse, el
facilitador se ponía al otro lado de la hilera de cartulinas y le iba ayudando en su exposición, tengo presente la sensación al escuchar a la niña que no quería deberes, lo que veía era que todo el mundo hablaba de sus deberes sin tener en cuenta su opinión, se sentía, mal, como invisible, no tenida en cuenta, necesitaba respeto, sentirse valorada, ser escuchada...la petición era que la t
uvieran en cuenta, ya no sólo en los deberes, como la persona que es.
En este caminar por las tarjetas, en ocasiones el rol que estaba hablando comenzaba a juzgar y el
facilitador volvía con ella a la tarjeta de Escucho y veo, porque es algo que hacemos sobre los demás.
Al llegar al final de las tarjetas el
facilitador había escrito en un papel las necesidades, si la persona concordaba en que eran esas las ponía en el suelo.
Otro
descansito y al entrar las sillas más cerca en el suelo sólo las necesidades, era imposible distinguir las necesidades de la que estaba en contra de los deberes de la que estaba a favor, alumnos y alumnas, profesores, madres todas las necesidades eran de todos...y desde hay se podía tratar de generar unas acciones en las que todas esas necesidades quedaran cubiertas.
Bueno, creo que me he enrollado un poco, pero algo tan intenso es difícil de describir, se me han removido muchas cosas, he
reflexionado, charlado con gente, tocado el cajón flamenco y cantado hasta altas horas del sábado, y sobretodo he descubierto cosas que llevaba dentro y otras formas de sacarlas a fuera.
Si
tenéis curiosidad ver los enlaces que he dejado, y si sentís que
estáis en ese momento participar en algún encuentro de la Asociación de
CNV, o en los
Foros de Consciencia(este tiene diversos talleres por varios puntos del país), MUY RECOMENDABLE.
Os dejo con unas fotos del domingo, el baile de los 13 pasos, inventado para resolver conflictos con
comunicación no violenta.
Blog de la CNVLibros en Castellano de Comunicación no violenta.

