lunes, 31 de mayo de 2010
Ataque del Ejercito israeli
Estoy en un Ciber y escucho esto en siglo XXI, radio 3.
El ejercito de Israel acaba de atacar a una flota de 6 barcos que transportaban 750 personas y ayuda humanitaria, que trataban de romper el bloqueo maritimo de Gaza, resultado entre 14 y 20 muertos.
Para saber mas:
http://www.publico.es/internacional/316759/israel/ataca/flota/libertad/causa/muertos/heridos
http://solidariosengaza.wordpress.com/
Tristeza!!
ahora dos formas de verlo>
Delta III
Subimos juntos el brazo principal, carretera fluvial de Sulina a Tulcea a donde llegamos como una hora antes de que saliera el bus de Noe, y dos de que saliera mi barco, otra vez rio abajo esta vez por el brazo de Sfantun Gheorghe, ya que estamos aqui vamos a ver todo lo posible no.El viaje de tres horas rio abajo paso entre calores humanos en un barco atestado, comer, ver el verde rio que zigzagueaba, y una peli en el computador de la chica que tenia delante (una de baile, con un rapero blanco que entra en una escuela de danza destrozandola, condena a trabajos en la escuela, se enamora de chica y aprende a bailar chachi),. Menos mal que ya la habia visto un sabado tirado en el sofa de casa-padres, porque no se escuchaba nada con el jaleillo.
Al llegar a Sfantu Gheorghe no tenia ni idea de a donde ir a dormir, me sentia un poco perdido por aquel pueblo mas agreste y mas marinero aun si cabe que Sulina, asi que me puse a seguir a un grupo de jovenes con mochilas. Desde una esquina vi a dos chicas que paseaban sus mochilones con las calmas, me hicieron gracia y les hice un gesto con la mano, veniros!!
Ellas se acercaron sonrientes,- hola, hablas frances?-bufff no, y vosotras espanhol?- yo si, un poco poco del colegio.
-Pues nada, estaba siguiendo a aquellla gente a ver a donde van, porque no se si hay hostels aqui.
Y me sacan un papel con una lista de pensiones y hoteles de Sfantum, jolin que bien.-Estamos buscando esta-la mas barata claro.
-Bueno, buscamos juntos?-Claro...Y asi empezo otro viaje, con dos jovenes trabajadoras sociales francesas, que habian estado unas semanas conociendo un proyecto con gitanos, y de paso el pais, bueno otro pais que yo no he conocido.
Un viejo nos mando para un lado, una senhora para otro, y al preguntarle a alguien q
Cenar hoy, desayunar, comer y cenar manhana y dormir dos dias...50 cada uno.Mimadrinha querida que gangaaaa, pues nada a celebrarlo, dimos un paseo por el pueblo con el hombre de la casa Mike, que ni papa de injles pero que mas da.
Tras la comida y la siesta nos dimos un paseo hasta la playa, con encharcamiento de chanclas por el camino.
Ai el Mar Negro, tengo que banharme.
Tirado en la arena me doy cuenta de lo afortunado que soy, la vida me da regalazos, me manda a dos nuevas amigas para que no me sienta tan solo tras la marcha de Noe, para ensenharme otro pais, para compartir estos dias geniales en S. Gheorghe.
....y la cara cuando Miky dijo que lo de comer y dormir eran 50 euros, que como 50 leis, que eso no es nada, podia haber sido 50 libras esterlinas, fue increible, ja,ja,ja aun me proboca una risa!
Gracias C. y M. por las risas y todo lo demas. Noroc!!
Mis amigos se casan
cosas de la edad,
siempre que los veo
se excusan con suavidad..."
Dedicado a Paz y Nayra que se anillaran en Junio, buen pretesto para una Xuntanza en Gran Canarias!!!
...y a Luis y Ana, que les ha entrado el apurón, o que se yo y quieren hacer lo propio en septiembre, esta vez en Vigo, buena escusa para pasar por casa-padres y cambiar de ropa... mi madriña dos bodas en un año ai mi pequeño funcioneti cabrón, que va a ser de nosótros???
sábado, 29 de mayo de 2010
Delta II
Una senhora nos abordo al bajar del barco, como Noe es el que habla lugarenho lo deje. La senhora empenhada en alquilarnos un cuarto en su casa, y que era ahi alado, yo empenhado en mantener nuestra independencia, me tuve que poner firme y decirle a la mujer telefone telefone, para que nos diera su numero de telefono y nos dejara patear el pueblo con calma.Ella acepto a reganhadientes, dimos media vuelta a la plaza, viendo la lista de sitios que nos dieran en la oficina de informacion turistica (si aqui hay de eso y mucho mas). Mientras veiamos la senhora se nos volvio a acercar con la bicicleta en la mano...bueno venga vamos a ver la casa.
Paseamos por un pueblo totalemente rectangular, calles de arena y barro, casas de diversos materiales, viejas, nuevas, todo con mucho olor a marineros, porque esos seres que viven y sienten la mar como nadie tienen una forma especial de ver la vida, pintan la casa con colores vivos, como en A Guardia, que antiguamente era porque pintaban la casa con la pintura que les sobraba de pintar
Gentes que viven y beben en el presente. Que gastan el dinero sin pensar demasiado, porque la mar manhana puede que no los deje volver, que los quiera solo para si.
Si, aquel es definitivamente un pueblo marinero...que saca historias de cuando casi fuy lobo de mar, de barcos en Terranova, de vida en la Illa de Arousa, de Cofradias y demas (que no es el momento de traer aqui, aunque iran saliendo).
Llegamos a casa de la senhora y nos recibio un viejo con el pelo revuelto, aliento a palinca (aguardiente local) y gritando no se que de Grecia. El cuarto normal, frio y humedo, con banho compartido con la pareja que nos observaba, y poca intimidad.
-Queremos ver otra cosa, un Hostal o Pension. Para comparar.-Si,si os llevo.
Y asi llegamos a una pension, a la que habiua avisado por telefono la senhora, ebn la que una joven pareja nos recibio, la diferencia era minima y las condiciones muy diferentes, asi que nos quedamos.
Apalabramos un paseo en barca con el duenho de la pension para el dia siguiente, 50 leis cada uno, y salimos a ver los alrededores del pueblo, siempre con prismaticos y camara, claro.Al atardecer terraceamos, viendo pasar la vida por delante de nosotros, jovenes que se buscaban con la mirada, madres con sus hijos, un grupo de marinheiros que celebraban el dia con una mesa repleta de botellas vacias, algun que otro anciano con la mirada inteligente de quien ha visto llover mucho...
Al dia siguiente nos levantamos con las ganas de entrarle por fin en barca al Delta, nos pusimos toda la ropa que pudimos, aunque estaba semidespejado, el vientillo siempre se nota.
A las 9 estabamos saliendo, navegamos el canal central hacia arriba y entramos por un canal lateral camino del Lacul Rosu (ver mapa de anterior entrada, siq uereis, claro).La experiencia de haber caminado estos dias hace que disfrutes de otra forma un paseo en barca, que gusto, los porrones, los cormorames, los somormujos lavancos, todos huian al vernos, pero con la suficiente calma como para dejarnos disfrutarlos, y llegamos al lago, y que es ese manchon de enfrente, un grupo de pelicanos, al que nos acercamos apagando el motor, y pudimos verlos, observarlos, fotografiarlos y quererlos para siempre, que belleza, que formas tan increibles tiene la vida.
Volvimos con el frio en el cuerpo y la satisfaccion en la cara. Hamburquesa perrallenta en la calle y para cama a dormir una merecida siesta de casi dos horas.
A la tarde dimos un buen paseo hasta el Mar Negro, arreglando el mundo, disfrutando de la companhia, el paisaje y la fortuna que trae la vida.
foto de Noe Ferreira(esta de la playa, las otras son mias eh).
Volvimos al pueblo repetimos terraza, pero para nuestro gozo unas joveners se sentaron en la terraza de alado a tocar la guitarra y cantar canciones en rumani, disfrutamos hasta que la duenha de la terrraza en la que estabamos le entro un ataque de celos y puso la musica a mil, ok, en ese caso nos cambiamos de terraza.
Tercer episodio del Delta
Delta del Danubi
Algunos datos:
- El Delta del Danubio es Reserva mundial de la Biosfera desde 1990.- Es el tercer delta de mayor extension de europa, despues del Delta del Volga y del Delta de Kuban. Esta en la posicion 22 de deltas del mundo por su tamanho.
-Ocupa 4178 Km cuadrados, entre dos paises, Rumania (82%) y Ucrania (18%). Y ocupa el 2,5% de la superficie de Rumania.-El Delta se divide en tres zonas o brazos de rio, Chilia, al norte haciendo forntera con Ucrania, Sulina, en el canal central y Sfintu Gheorghe, al sur, en la zona predeltica del sur se encuentran multiples lagos y lagunas.-Presenta 30 tipos de ecosistemas.
-unas 2000 especies de flora y 3448 de fauna.
- Presenta la poblacion mas grande europea de Pelicano comun (Pelicanus onocrotalus) y pelicano dalmata (P. crispus), asi como el 60% de la poblacion mundial de cormoran pigmeo (Phalacrocorax pygmaeus) y el 50% dela poblacion mundial de la Barnacla de cuello rojo (Branta ruficollis)
Mas informacion:
http://whc.unesco.org/en/list/588
http://www.viajes-rumania.com/delta_del_danubio.html
...y luego me preguntais que carallo hago en Rumania!
Primer contacto con el Delta Dunarii:
Cuando vi la sonrisa de Noe al bajarse del tren supe que el viaje habia cambiado,me sentia como si estuviera en casa de nuevo, relajado, habalando en confianza, entre risas y charlas nos fuimos acercando a nuestro destino, Tulcea. o lo que es lo mismo, las puertas del Delta del Danubio.
foto de Noe Ferreira(la del barquito, el resto son mias, bueno el mapa no).
A pesar de tu resfriado, tus sudadas y tus pastillas, te empenhaste e ir para alante, siempre para alante. Y asi cogimos minibus, pension, y finalmente el barco que nos descendio a nuestra primera parada, Crisan, un pequenho pueblo alado del Canal central.
Que facil es compartir estos momentos contigo, rapas, por tu espiritu risuenho y tu brillo en los ojos, esa sonrisa de ninho eterno y la curiosidad siempre a punto para discutirme que no, que no es un aguila calzada morfo oscuro ni aunque quieras, es un aguilucho lagunero de manual, je,je, asi llegamos al embarcadero que no tenia barco, a la caseta de observacion a la que nunca podriamos pasar sin embarcacion.
Cuando ya ibamos a volver derrotados pensamos un instante, pero si ahi aladito esta el lago vamos a ver que se ve. Y arrousando, al bordillo del lago, a ver aquella impresionante naturaleza de agua y verde, de barro,la vuelta al atardecer demoledora, y a pesar del cansancio, o precisamente por estar rebentados, disfrutamos de una cena con sopa de pescado nata y limon riquisisima, pescado ahumado y marinado al limon, increible, gracias Danubio!
Nota: Arrousar: dicese del acto de salirse de un camino marcado, y atravesar un expacio monte a traves. Suele ser el prefacio de otro bocabulo de bicheros, atrapar!
Atrapar: acabar, sin saber como, con el barro hasta las orejas, rodeado de silvas, o perdido en un monte, bosque o matorral. Suele ser el inicio de un mal de alturas...
Continuemos por el Delta Danubi
Matrix rumano
Estoy en medio de una calle desconocida, me siento perdido, solo y avandonado a mi destino, ni idea hacia dónde tirar, saco mi móvil, marco:
-Buna seara formuosa,Navegador necesito un hostel?... en Brasov.
-Te llamo ahora Tuto! (Claro, Neo no tenía tarjeta de prepago naranja con 5 eurillos como yo).
Y en un momento me llama el Noé con dirección y características del Hostel, o horarios de trenes, palabras en rumano...en fin, viajar asi de respaldado y acompañado es un placer.
La llegada a un sitio nuevo, sin saber muy bien para donde ir, que hacer, esa sensacion de vacio, es algo a lo que todos los mochileros se enfrentan, unos con sonrisa, otros con la gíia en la mano, yo en Rumanía con mi navegador particular.
Gracias por eso... y todo lo demas amigo.
Ey Ouh!
- Let's gooo!(conteste al instante como un muelle que salta ante el ramoniano estimulo).
No habia otra opcion aquel tipo con camiseta de ramones me miraba de arriba abajo, sopesando que clase de tipo era yo. Mi sonrisa lo desarmaba.
Sabado noche, un bar de rock en Brasov, la gente bebia sentada, un grupo de jovenzuelas al fondo del bar hablaban superalto, llamando la atencion de todo el que alli estaba. Me habia sentado a disfrutar de una botella de cervezas de medio litro (por 1 euro) y del album de los Guns&Roses que pincharon completito (You one in a million, Nak nak nakin on the evens door, o algo asi) cuando entraron dos tipos de lo mas ganhan. Montandola parda, mirando a las chicas, haciendose los simpaticos con las camareras y finalmente sentandose en mi mesa.
Trate de mantener cierta distancia pero antes de darme cuenta eramos la mesa mas animada del bar, en 30 min habian sentado alli a un senhor alcoholizado que se empenhaba en contarme su historia de cuando fue a Estados Unido y decirme "Amigo" con un acento chicano que tiraba para atras, mis dos compis y un melenas ocn pinta de pseudointelectual, con alaridos y bromas barias, no sabian por donde tomarme, ni yo a ellos, pero me lo estaba pasando genial.Pena que la noche anterior la habia montado en Sibiu con los erasmus y estaba degollao, tras una tarde de patear por la ciudad buscando Hostels inexistentes.
El más joven, con mirada cetrina y cara de loco, aunque era un perdazo de pan, se empenho en que me bebiera una cerveza a su salud, y mi ego se empenho en que no: I'm spanish man, and the spanish drik when like...o algo asi le espeté, se lo tomó realmente mal, me dejo la cerveza delante, dormito sobre la mesa la pedazo monha que llevaba, y se fue.
Cuando ya no dabamos mas me levante, estreche la mano de todos, les dije encantado, y me despedi del de la camiseta de Ramones diciendole que era buena gente y que me habia gustado conocerlos.
martes, 25 de mayo de 2010
volver a ser un ninho
Hasta la cosa mas insignificante, como bajarse de un barco y coger un autobus en menos de 30 min, parece adquirir un tono épico, como un gran logro, cuando nadie en su sano juicio monta una fiesta por subirse al metro indicado, o al vitrasa preciso para llegar al trabajo en su día a día.
Lo mismo sucede en un restaurante, el logro de pedir algo que no sea una iguana frita (cosa que en Rumania no esta de moda, menos mal, aunque puedes acabar comiendo sopa de estomago de vaca) resulta tan bueno que se disfruta de la chuletilla de cerdo como nunca!
El encontrar sitio para dormir o comer, o cualquier otra cosa se combierten en pequeños retos que reportan un placer al superarlos. Todo esto hace que se viva de otra forma, que el presente sea más presente aún, que los momentos en los que puedes hablar algo que no sea un amasijo de lenguas y frases escritas en una libreta se valoren como lo que son, momentos irrepetibles.
Y esas casualidades, momentos en las que se entreveé el entramado cósmico que nos rodea, en las que no creo que nada sea casual, je,je eso es lo mejor de todo...una de ellas sucedio hace dos fines de semana, cuando bajaba de los Carpatos a Sibiu, una pequeña ciudad que aparecía en el mapa en mi ruta.
Baje del tren y en la oficina de información turística, dónde para mi sorpresa me atendieron en un perfecto castellano, me facilitaron la dirección de tres hostels, lllovía a mares así que decidí coger un taxi, el primer hostel, lleno de quinceañeros anglófilos, no me gusto y casi agradecí que no hubiera sitio, el segundo sitio, una vieja casa remodelada, con patio central, sencillamente me encanto.
Ducha, internet, la gente me pregunta sobre el ordenador. Mientras escribo una entrada del blog escucho una voz hablando en portugués, todo se me remueve, que recuerdos, que saudades, así que acabo con el ordenador y voy a hablar con el chico:
-Máis porque e que voçe nao me falou em portugues, apercivo melhor que o ingles...
Aquellos dos jóvenes eran pura sonrisa, al minuto de estar hablando ya habíamos descubierto que teníamos una amiga en común Sonia, la que me recibio en Timisoara, asi que hicimos grupo para cenar e ir a un concierto de jazz en la calle; porque oh coincidencia, sin saberlo pasaba por esta ciudad el fin de semana que se celebraba su festival de jazz, así que me lo pase genial.
Luego recibimos a una amiga suya de Ourense que está de erasmus, con dos amigos de visita, así que sin darme cuenta me metí en una noche de erasmus: con copichuelas, charlas, risas, bares heavys, antros de última hora, y kebabs de 6 de la mañana, y como no, risas mil.
Que buena onda chicos, gracias por enseñarme a ser erasmus!!
Y es que la vida es así, cuando menos te lo esperas, o mejor aún, si no te lo esperas, salta la sorpresa.
... es que viajar es como volver a ser un niño!
domingo, 16 de mayo de 2010
...fui agua
Respiro, sudo mares, mis ojos se llenan de verde-vida, mis oídos se agudizan con los cantos de los pájaros, con cualquier sonido, cualquier movimiento llama mi atención, un poco de nieve que cae de un árbol, el viento meciendo las hojas... mi mente se queda en blanco por momentos, esto es como una meditación, y viajo para atrás y para adelante en el tiempo.
Viene a mi una historia que se me ocurrió en una caminata sin fin, como esta, por Bolivia, después de aquel primer barco (no sé si la escribí luego en aquellos emails kilométricos que a algunos tanto desquicíaban) la historia es que un día se me ocurrió que los átonos y moléculas que forman algo tienen memoria, es decir, dependiendo de lo que formen pues van a ser de una forma u otra, y así un carbono de un árbol milenario no va a ser igual que un carbono del metro de Madrid...comenzó a fraguarse en mi la idea de que estas partes transmitian esa información, y asi si te rodeas de naturaleza, si respiras esa vida, si bebes esa agua glacial de siglos de espera y pureza, pues tú te vuelves un poco de esa manera, y si por el contrario, comes comida rápida, respiras tubo de coche (que son moléculas arrancadas de la tierra y quemadas, es decir obligadas a transformarse a la fuerza) pues todo eso se va a ir guardando en la memoria de tus moléculas...
Pensaba en esto y en mil cosas más mientras sigo la ruta, perfectamente marcada cada 2 o 3 metros (ya podían aporender otros). Desde lo alto se ve todo el bosque de coniferas a mis pies y por el medio un bosque caducifolio de ribera(abedules, chopos y demás), que sigue el curso del rio, que ha escabado el valle, moviendo piedras, arrancado árboles, imparable.
Hacia atrás sol, hacia arriba, montanha, nieve y nuves...
Cuando llego al lago Gales (1990m) no me lo puedo creer, aquel paraje es precioso, un lago glacial, rodeado por montanhas nevadas y rompiendo a vivir con la primavera que no espera. El lago se desborda, baja loco saltarin, torrencial, buscando nuevos páramos, creando así el rio que venía siguiendo desde la manhana.
Ni a mis tenis-pastel ni a mi nos apetecio cruzar paso ninguno, y cuando me proponía a sacar la última fotillo del lago un chirriido llama mi atencion, un grito fuerte y agudo, mis oídos localizan el sonido y de repente, dos mamíferos, tipo nutria (marmota, Marmota marmota dicen los expertios consultados), que toman el sol en una piedra y observan al incómodo visitante.
Asi que saco de cámara, monto el teleobjetivo y me pongo a jugar a reportero de National Cheografi.
Mejor sera subir un poco a la ladera para hacer la penultima foto del lago, quiero sentarme a respirar aquella paz, y justo cuando me voy a ir, uno de los animalillos aparece cerca cerca, tomando el sol distraido, asi que me agacho y me acerco lo suficiente como para tomarle la matricula.
Al comenzar el descenso con una gran sonrisa la lluvia viene a mi, dándome la razon por no querer tentar a la suerte con el paso de montanha. Ya no me avandonaría hasta casi el pueblo. Entre la lluvia, el rio rugiendo, el sudor, el rio que tuve que pasar dessscaaaalzooo con el agua por los gemelos, por no tener puente, y las nuves de evaporación que surgían del bosque, se puede decir que esa tarde fui agua...
Continúa el camino aquí
sábado, 15 de mayo de 2010
No les dejan ser felices
Pero que les costaba, si sólo son dos pobres señoriñas de un pueblo perdido en las montañas, en medio y medio de los Karpatos occidentales, en Carnic, para más inri, tres casas para turistas...pues nada, hasta aquí llegan las confabulaciones de "los malos".
Que penita, y yo que no tengo ni idea de rumano cómo les explico que todo es una farsa, mentiras tras mentiras, para que no sean felices, para que vivan con angustia. Me es imposible.
Veo los ojos de la madre, una octogenaria de pañoleta y faltriqueira, ojos ya con miles de dolores, casi opacos, clavados en la televisión, mientras yo me tomo la sopa reponedora, que su hija, una cincuentona sonriente, que bien podía ser una mariscadora de Aldán, me ha preparado con todo esmero.
Malditos malos, con sus programas basura, con sus mentiras, hasta aquí, si , si, hasta en RM han puesto de moda un "Rumania directo", porca miseria, y el tema de hoy, pues que va a ser: CRISIS.
Que no les da la virada a los titeres de los malos, esos que se ponen corbatas y piden votos cada tanto, y como el FMI(familia de malos internacional) empieza a apretar, pues esto revienta, y por donde creeis?
Pues por las pensiones y salarios públicos(sobre 300 euros un profe de universidad), que bajan un 25% el próximo año, las pensiones un 50%, eso sí, los salarios de los diputados suben un 100% (esta noticia no se si será muy cierta, porque la leí debajo en rumanazo, y claro, pues que sé yo)...el caso es que estas dos señoriñas, que me han acogido en su Pensión, que me despiden con una sonrisa y una voz melodiosa que susura: la rivedere.(hasta la vuelta!), pues les están amargando la vida con todas las mentiras y tejemanejes de los que mueven los hilos.
Por un momento pienso que ya no son capaces de disfrutar plenamente el paraiso en el que viven, de una forma bastante autosuficiente y sostenible, respirando pura vida, bebiendo pura nieve glacial.
viernes, 14 de mayo de 2010
1 semana en RM
Perdón por las faltas teclado rumano en Hostel (Sibiu).
Ai cuántas cosas se me pasaron por la cabeza, no sólo antes de llegar, sino durante esta primera semana.
Quería escribir tantas cosas que me atoro.
Bueno, para los que me conocen, decirles que estoy bien, que este país es lo increible que uno quiere que sea, la magia esta ahí fuera sólo hay que abrir los ojos...y para los que no me conocen en persona, gracias por estar ahí, para mi es casi más importante la gente que me lee sin el prejuicio de mi persona, como los amigos, que leen la imagen de mi que esperan (algunos)
El aterrizaje en Rumanía estuvo marcado por dos hechos: Por un lado, el cansancio que traía desde Vigo (24 horas de viaje: en bus, paseo, metro, paseo, metro, avión);
y por otro, la cálida acogida de Sonia. Aunque te lo estés pensando permíteme que te considere amiga, y no porque me hayas abierto tus 15 metros cuadrados de hogar, ni porque tu diccionario Español-Rumano ya me de juego, amén de las charlas por mesenger, no, te considero así porque puedo hablar contigo, porque me veo en tus ojos y me dejas ser quien yo soy. Graciñas, y sobretodo por el empujoncillo que necesitaba para salir a Rumanía...
Así que el martes cogí mis bártulos y me subí a un tren, que me dejó en Simeria, donde cristo perdió los clavos, y allí estuve tres horas tomando cafés y haciéndome con el personal local, gente afable, de risa fácil.
Mi siguiente destino, en un tren regional, Ohaba(la de debajo de la piedra), un apeadero, del que salí indemne gracias a un jovenzuelo que hablaba inglés fity fifty, joer como yo!!Me metió en un bus y le dijo al conductor, va a Carnic. El tipo. se giró y empezó a hablarme en inglés, sonriente con el bullicio que esto hacía en el mini-bus ante tal despliegue. Me contó que la montaña estaba guay, que unos portugueses habían estado allí, le pregunte si escalando y cuando, me dijo que en Agosto me quedé a cuadros (vaya si que se actualiza este hombre).
Lo mejor es que por tres leis (moneda de aqui 4lei=1euro) me ahorró 15 kilómetros de pateo, eso sí, se partió la caja cuando me dijo ale, a caminar, y vió mi cara de hecho mierda, tenía por delante 6 kilómetros de pura subida de un río encajonado en un valle.
Aquel paisaje era lo que Galicia podía haber sido, de haberse conservado un poquito. Las gentes sonrientes, nada desconfiadas, curiosas, y con esa bondad del rural, que se está perdiendo en nuestro terruño. Vacas, carros tirados por caballos, mucho curro.
Caminaba destrozado por aquella pista de tierra y piedra en cuesta, mochila de diez quilos, aiii mochila de diez quilos!!!
pero la meta lo merecia, Cárnic, a las puertas del parque Nacional de Retesat. (to be continuet)
para quien quiera saber más http://retezat.ro/
viernes, 7 de mayo de 2010
La persecución del placer II
La persecución del placer
LA PERSECUCIÓN DLE PLACER-EL DESEO-LA PERVERSIÓN POR EL PENSAMIENTO-LA MEMORIA-EL GOZO, del libro "Libérese del pasado" Recopilación de discursos:
Dijimos en el capítulo anterior que el gozo era algo enteramente distinto del placer; por tanto, descubramos lo que éste implica y si es del todo posible vivir en un mundo donde no haya placer, sino una gran sensación de gozo, de bienaventuranza.
Todos estamos empeñados en la persecición del placer de una u otra forma:intelectual, sensorial o cultural; el placer de reformar, de indicar a otros lo que deben hacer, de aminorar los males de la sociedad, de hacer el bien; el placer de optener mayor conocimiento, mayor satisfacción física, mayor experiencia, mayor compresión de la vida, todas las ingeniosas y sagaces cosas de la mente; y el supremo placer que es, por supuesto, alcanzar a Dios.
El placer es la estructura de la sociedad. Desde la niñez hasta la muerte, estamos secreta, astuta u obviamente persiguiendo el placer. Así, cualquiera que sea nuestra forma de placer, creo que deberíamos tenerlo muy claro, porque es lo que estáguiando el placer. Así, cualquiera que sea nuestra forma de placer, creo que deberíamos tenerlo muy claro, porque es lo que está guiando y conformando nuestras vidas. Es, pues, importante para cada uno de nosotros investigar a fondo, con precaución y con delicadeza esta cuestión del placer, ya que el buscarlo, y luego mutrirlo y sostenerlo, es una exigencia básica de la vida, y sin la cual la existencia se torna monótona, estúpida, solitaria y sin sentido.
Usted quizás se pregunte:"¿Por qué entonces no es el placer lo que debiera guiar la vida?". Por la sencilla razón de que el placer ha de causar dolor, frustración, pesar y temor, y como rresultado del temor, violencia. Si usted quiere vivir de ese modo, viva de ese modo. De todas maneras, casi todo el mundo así lo hace, pero si usted quiere verse libre del dolor, tiene que comprender la estructura total del placer.
Comprender el placer no es rechazarlo. No estamos condenándolo, ni diciendo que es bueno o malo. Pero si lo buscamos, hagámoslo con los ojos abiertos, conscientes de que buscando siempre el placer inevitablemente encontraremos su sombra:el dolor. No podremossepararlos, aunque al correr tras el placer tratemos de evitar el dolor.
Ahora bien, ¿por quué hacemos cosas nobles e innobles guiados por la corriente oculta del placer? ¿Qué es el placer y cómo surge? Desearía sabar si alguno de ustedes se ha hecho estas preguntas, y ha seguido las respuestas hasta el mismo final.
El placer se produce en cuatro etapas: percepción, sensación, contacto y deseo. Yo veo, digamos, un hermoso automóvil:enseguida tengo una sensación, una reacción por haberlo mirado; luego lo toco o imagino que lo toco, entonces viene el deseo de poseerloy de exivirme en él. O bien veo una hermosa nube, una montaña recortándose sobre el cielo, o un profundo valle, lleno de encanto y esplendor, o una gloriosa puesta de sol, o un rostro hermoso, vivo e inteligente, que es bellopor no ser consciente de ello. Miro esas cosas con intenso deleite y mientras las observo no existe el observador sino pura belleza como el amor.
Por un momento el "yo" está ausente con todos sus problemas, ansiedades y desdichas; sólo queda esa cosa maravillosa. La puedo mirar con gozo y al siguiente momento olvidarla, o bien la mente se detiene ahí, y el problema empieza. Mi mente piensa en lo que ha visto, y cuán hermoso era: me digo a mí mismo que me gustaría verlo de nuevo muchas veces, el pensamiento empieza a comparar, a juzgar y dice:"Debo volver a disfrutarlo mañana". De ese modo mantiene la ocntinuidad de la experiencia que nos ha deleitado por un segundo.
Sucede lo mismo con el deseo sexual o con cualquier otra forma de deseo. No hay nada malo en el deseo. Reaccionar a él es perfectamente normal. Si usted me pincha con ul alfiler, yo reaccionaré, a menos que esté paralítico. Pero entonces interviene el pensamiento y comienza a rumiar el deleite ocnvirtiéndolo en placer. El pensamiento quiere repetir la experiencia, y mientras más la repite, más pujanza le da el pensamiento al placer. Así el pensamiento crea y alimenta el placer por medio del deseo, y le da continuidad. De este modo, el pensamiento pervierte la reacción natural de deseo ante cualquier cosa bella. El pensamiento se convierte en memoria, y la memoria a su vez se nutre pensando lo mismo una y otra vez.
Por supuesto, la memoria es necesaria a cierto nivel. En la vida diaria no podríamos actuar sin ella. En su propio campo debe ser eficiente, pero existe un estado mental en donde esta sobra. Una mente que no está deformada por la memoria tiene verdadera libertad.
jueves, 6 de mayo de 2010
Nuevo Rumbo
Rumaniaaaa??Pues si a visitar a amigos que allí viven, trabajan o están de erasmus, y adentrarme en ese pais, del que no conozco demasiado.
Os iré informando por aquí.
Salud y a ser lo que deseeis ser!
Demasiado Novos
Parecían demasiado novos, inexpertos, perdidos, tal vez por iso deron en escoller como lugar para ficar a redonda de entrada en Teis. Coa súa fonte de auga, a súa pedra, as súas pratas, miles de coches e camións pasando, pitando e afumando todo o día e boa parte da noite. Paixase urbán, cos contenedores do porto de Guixar de fondo.
Tal vez, porque son demasiado novos, dalles igual todo, e seguén aí, tomando o sol na herba, o mundo a piques de sufrir un colapso o seu redor, e eles veña a tomar o sol. El, moi biril, mira para ela con ollos larpeiros, estírase ensinando todos os seus atributos de cores e formas. Tenta unha aproximación amatoria.Ela discreta elude as súas miradas e afastase un pouco, será que ten vergoña de facer eses cousas en público, será que é tan nova que non sabe o que está a acontecer, o que a natureza fixo, fai e fará co seu corpo e o do seu compañeiro?
Pero que líndos se ven, tan novos e relucintes, parecen sacados doutro mundo, mentras os coches pasan e pasan. Miro os conductores e os pasaxeiros, como poden non ver tanta beleza o pasar, como as súas vidas van tan a presa, que non teñen ollos para ollar o redor, para desfrutar do bonito da vida.
Paro na baranda de enfrete, non teño presa, a postura e as gafas de sol fan que a parella non se decate, ou tal vez si, e lles dea igual, tal vez estén berrandolle o mundo:
"Estamos aquí, no medio da vosa loucura, somos unha illa de vida no medio do voso océano de confusión"
Tras media hora na mesma postura penso que pode que fose calquera destas cousas, ou pode que non, que só sexan unha simple parella nova de parrulos (Ánade azulón) moi perdidos, que remataron facendo o niño nunha rotonda de Teis.
PARA EVA E A SÚA PARRULIÑA QUE XA CASE SAÍU, XANA, AFORTUNADA FILLA DO AMOR
Aquella pareja llamó mi atención desde el primer instante.Como no mirar para ellos! No entendía como todo el mundo mundial pasaba apurado a su lado sin enterarse de la belleza, de los movimientos finos, de la naturalidad con la que tomaban el sol tumbados en la hierba en medio de un tráfico incesante.
Parecían demasiado jóvenes, inexpertos, perdidos, tal vez por eso dieron en escoger como lugar para quedar la rotonda de entrada en Teis. Con su fuente de agua, su piedra, sus platas, miles de coches y camiones pasando, pitando y ahumando todo el día y buena parte de la noche. Paisage urbano, con los contenedores del puerto de Guixar de fondo.
Tal vez, porque son demasiado jóvenes, les da igual todo, y siguen ahí, tomando el sol en la hierba, el mundo a punto de sufrir un colapso a su alrededor, y ellos venga a tomar el sol. Él, muy biril, mira para ella con ojos golosos, se estira enseñando todos sus atributos de colores y formas. Intenta una aproximación amatoria.Ella discreta elude sus miradas y se aleja un poco, será que tiene vergüenza de hacer esas cosas en público, será que es tan nueva que no sabe el que está aconteciendo, lo que la naturaleza hizo, hace y hará con su cuerpo y lo de su compañero?
Pero que líndos se ven, tan jóvenes y relucintes, parecen sacados de otro mundo, mientras los coches pasan y pasan. Miro a los conductores y los pasajeros, como pueden no ver tanta belleza al pasar, como sus vidas van tan deprisa, que no tienen ojos para mirar alrededor, para disfrutar de lo bonito de la vida.
Me paro en la baranda de enfrete, no tengo prisa, la postura y las gafas de sol hacen que la pareja no se entere, o tal vez sí, y les dé igual, tal vez estén gritándole al mundo:
"Estamos aquí, en medio de vuestra locura, somos una isla de vida en medio de vuestro océano de confusión"
Tras media hora en la misma postura pienso que puede que sea cualquiera de estas cosas, o puede que no, que sólo sean una simple pareja demasiado joven de patos (Ánade azulón) muy perdidos, que acabaron haciendo el nido en una rotonda de Teis.
martes, 4 de mayo de 2010
Té en familia
lunes, 3 de mayo de 2010
en la calle
Aquella época en la que el ahora llamado "Casco vello", para mi Vinos de toda la vida, era un herbidero de joven ruido, marea de hormonas con patas, con sus excesos juveniles, con su algría de vivir. Avanzabas como Indiana Jones en la selva por la maraña humana, de gritos, risas, ruidos, músicas, etílicas pasiones. La calle de abajo era tremenda pasarela. Donde los pavos y las pavas de la ciudad veían y se dejaban ver. Incluso ahí los rebeldes, los anti-casitodo, teníamos nuestros pequeños reductos.
Como "La Bodega", cuando era la bodega, lugar en el que se iniciaron en el rockanrol dos generaciones de vigueses: la de mi hermano mayor, primeros tupés de los ochenta, con un sinfín de nombres y anécdotas (que fuimos acumulando en una tradición oral nunca transcrita); y en una segunda oleada, ya entrados los noventa, con re-conquista de una tasca de abuelos con cintas de Crazy Cavan en medio de jamones y vinos(reconquista en la que participé, con el tipo del parche de Lone Wolf en la espalda -Tony o Chiken-, más por despiste que por consciencia).
Este épico sitio tenía unas amplias escaleras de acceso, que eran nuestro bastión, por mucho que le pesar al dueño, que no sabía como estirparnos de allí.Era nuestro lugar, el de los chavalines sin un chavo, que tenían que juntar sus miseras pagas para comprar un litro de cerveza, aunque yo de aquella bebía zumos (hasta en eso llevaba la contraria a mi entorno). Aquellas tardes de risas, discusiones acaloradas sobre cualquier cosa, chistes, y demás parafernalia adolescente, se hacía casisiempre en la calle.
Un poco más adelante, cuando hicimos peña botellonera, la cercana plaza del Berbés era nuestro ecosistema nocturno. Vimos y bebimos la construcción de los túneles de Beiramar, desde "nuestro banco", al que acudíamos como parroquianos, algunos eran debotos que no se saltaban una ceremonia de Sábado noche, y otros nos acercabamos de cuando en vez, según la época, los estudios o demás hobys. Éramos un grupo de gente eterogeneo y colorido, con atuendos rokeros, heavys, grunges, tocallenvés, las niñas, cadenas y cuero, los míticos pantalones elásticos. Todos aportando y recibiendo, y ninguno definido al cien por cien, es lo que tiene ser joven.
El resumen basicamente de muchos años de vida noctámbula sería que lo pasábamos en la calle. No éramos ángeles, tampoco lo pretendíamos, ni diablos, aunque a veces si nos gustaría serlo, sólo un puñado de jóvenes, con pintas eso si, pero lo que tengo claro es que en ninguna fiesta universitaria, en ninguna romería de pueblo, en ningún evento etílico de cualquier clase he visto a gente en ese estado recoger todo lo usado para tales fines y dejar el sitio "casi" como lo habiamos encontrado (siempre había alguna colilla, pipas o chicles, sin contar a mayores, diversas sustancias corporales, que no voy a enumerar).
Aquella época, en la que yo estaba en el limbo de los estudios, con el antiguo COU (ahora llamado bachillerato) aprobado en un colegio bien y selectividad suspenso (hasta en eso he pertenecido a las minorías, sólo un 2% de alumnos del colegio estabamos en esta terrible situación, ja,ja, ja). Aquella época coincidió con una época de entre trabajos de varios colegas, Oscar, Karmelo (antes llamado Matos) y algún otro.
Callejeabamos con cualquier escusa, y cualquier día de la semana. Ibamos a nuestro rincón sagrado, en el túnel del autopista. Aún me da la risa cuando recuerdo la noche en la que en los columpios de la antigua plaza de Portugal, nos pusimos a cantarles a unas chicas que casi no conocíamos, canciones acapela, hasta que claro, llegó la policía y nos mandó para casa. Cambiamos de localización y seguimos cantando, por supuesto...
Pues todos estos recuerdos me llegan, con mil más, de golpe, porque esa época se ha acabado. El cascovello conocido como Vinos, gran centro de desmadre juvenil, es ahora una mezcla entre poblado celta de resistencia de submundos, yonkodromo y zona de tapas chachi, pero de vida en la calle sólo quedan las terrazas. Y Churruca, aunque intenta aguantar el hundimiento del mercado del ocio, se resiente no sólo de la crisis, sino de los nuevos hábitos de tiempo libre de los jóvenes.
Para refrescarme la memoria, y poner las cosiñas en su sitio, se paró el sábado un coche de la nacional a mi lado. Estaba tomando el aire a la puerta de un bar que cumplia dos años, y al que no había ido en mi vida. Cubata en el suelo y cara de despiste. Les vamos a identificar, le voy a cachear "un poco", en fin, lo normal. Nos tocó poli "enrollao" hablando de esto de lo otro, sonsacando, hablando a ratos en gallego, no sé, desplegando todo su repertorio de madero. Yo lo observaba, mientras su compañero cubria en el coche el acta de defunción de aquellas noches de calle. Tras una retaila de preguntas para ponernos nerviosos y pillar algún renuncio; y dando la cosa casi zanjada, y como quien no quiere la cosa, el zorro astuto me preguntó a traición:
- "Y el cubata que dejaste en el suelo?"Yo sonreí pícaro, voy siendo lobo viejo: "Que cubata?, yo no tenía ningún cubata, estaba tomando el fresco en la calle, de momento se puede no?"
(Karmelo ¿salimos a las calles?)